Arte y cultura
Alcazaba árabe de Mérida
Una fortaleza amurallada de impresionante tamaño y belleza mandada a construir por Abderramán II en el año 835.
- Qué visitar
- Alcazaba árabe de Mérida
Descubriendo la Mérida árabe
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Consorcio Ciudad Monumental de Mérida
- Tel.:924 00 49 08
- Tel.:924 33 07 22
- Fax: 924 00 49 16
- Correo: informacion@consorciomerida.org
- Correo: difusion@consorciomerida.org
- Sitio web: www.consorciomerida.org
- Sitio web: turismomerida.org
- Facebook: https://www.facebook.com/MeridaConsorcioDeLaCiudadMonumental
- Horario
Abril-Septiembre: de 09:00 a 21:00 horas.
Octubre-Marzo: de 9:00 a 18:30 horas.
- Tarifa
Normal 6 €, reducida 3 €, grupos 4 €.
Más info: entradas
-
Una fortaleza amurallada de impresionante tamaño y belleza mandada a construir por Abderramán II en el año 835.
Esta fortaleza se concibió a partir de modelos bizantinos. Su finalidad era la de proteger a los gobernantes y súbditos musulmanes de las sublevaciones de la población emeritense, además de dominar el paso del puente sobre el río Guadiana.
En tu visita, además de contemplar la grandiosidad de la fortaleza en su exterior, podrás ver el patio que alberga en el interior, donde se conserva un aljibe andalusí. Por encima de este espacio se ha documentado la existencia de una mezquita y por encima de ésta, una torre de vigilancia.
En este recinto amurallado se conservan además abundantes testimonios arqueológicos y arquitectónicos de las diferentes etapas culturales que ha vivido la ciudad: dique de contención romano de agua del río, base de la puerta del puente, muralla, calles y casas del periodo romano, pilastras pertenecientes a algún gran edificio visigodo, conventual santiaguista, pórtico neogótico, etc.
-


