Arte y cultura
Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
- Qué visitar
- Casa Pedrilla y Casa-Museo Guayasamín
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: María Jesús Herreros
- Tel.:927 241 633
- Tel. Reserva: 927 241 633
- Fax: 927 240 762
- Correo: mjherreros@dip-caceres.es
- Sitio web: www.brocense.com/pedrill.asp
- Facebook: https://www.facebook.com/pages/Instituci%C3%B3n-Cultural-El-Brocense/109483545797881
- Horario
De martes a sábado de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
Domingos de 11:00 h a 14:00 h
Lunes cerrado
- Tarifa
Gratuita
-
En un mismo recinto, dos culturas se dan la mano para dar a conocer su historia contemporánea.
Una casa noble, con aires portugueses, se ha convertido en morada histórica de los cacereños ilustres de antaño. Y es que la Casa Pedrilla alberga en sus estancias objetos personales, documentos, manuscritos, fotografías, en fin, recuerdos de personajes que destacaron en el mundo de la música, la literatura, la investigación, la filosofía o la política aquí en Cáceres.
Las artes plásticas también tienen cabida en esta casa erigida por encargo de la Familia Martín Pedrilla sobre un antiguo lavadero del siglo VXI. Su colección aglutina obras de artistas de los siglos XIX y XX, que contrastan con las que se exponen en una casona aneja en la que se halla la Casa-Museo Guayasamín. Ésta nace como puente entre Ecuador y Cáceres y sus fondos han sido recopilados por el pintor ecuatoriano que le da nombre, Oswaldo Guayasamín. También se exponen obras de este pintor y creaciones artesanas del taller de su fundación.
Observa con detenimiento la Casa-Museo Guayasamín. Sí, es especial, se trata de una antigua almazara rehabilitada.
-