Espacios naturales
Abedular del Puerto de Honduras
Déjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas.
- Qué visitar
- Abedular del Puerto de Honduras
Un espacio para recordar
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Gargantilla
- Tel.:927 47 91 41
- Fax: 927 47 91 49
- Correo: aytogargantilla@gmail.com
- 
	
	Déjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas. El abedular del Puerto de Honduras se localiza en el municipio de Gargantilla y conforma el espacio en el que mejor representada se encuentra esta especie de árbol que se instaló en Extremadura allá por el cuaternario. Quedan pocos abedules ya en la zona, compartiendo terreno con los sauces y cervales que pueblan este abedular del norte de Cáceres en el que podrás disfrutar de los cantos de algunas aves de montaña, como el pechiazul, el acentor alpino y el escribano hortelano. 
- 
                    
                    Tipo:- Árbol Singular
 
Más sugerencias
-  
								
									  Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux. 
-  
								
									  Hervás, legado sefarditaMateriales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana. 
-  
								
									  Baños de MontemayorAl norte de la provincia de Cáceres y cerca de la Vía de la Plata encontramos el encantador pueblo de Baños de Montemayor. 
-  
								
									  Aldeanueva del CaminoAl norte de la provincia de Cáceres, en el Valle de Ambroz y en plena Vía de la Plata, se encuentra la localidad de Aldeanueva del Camino. 
-  
								
									  Casas del Monte
-  
								
									  Gargantilla
-  
								
									  La GranjaEnclavado en la zona llana comprendida entre los montes de Trasierra y el cauce del río Ambroz. 
-  
								
									  Segura de Toro
-  
								
									  AbadíaDurante siglos este municipio cacereño ha sido ocupado por varios pueblos, que han dejado su impronta en él, pero el mayor punto de inflexión de su historia fue la creación de la cañada real que le atraviesa. 
-  
								
									  Barrio Judío de HervásLa huella del pueblo hebreo que pobló esta villa, hace cinco siglos, sigue viva en las calles, fiestas y gastronomía de este lugar. 

 
			