Destinos
Segura de Toro
- Qué visitar
- Segura de Toro
Destinos
Segura de Toro
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayto. Segura de Toro
- Tel.:927 48 41 57
- Fax: 927 47 91 40
- Correo: seguradetoro@pistalocal.dip-caceres.es
- Sitio web: www.seguradetoro.es/index.php
- 
	
	Pasear por las calles de esta localidad te permitirá entrar en contacto con sus gentes, su cultura, sus tradiciones y fiestas populares para conocer más a fondo Extremadura.
- 
                    
                    Tipo:- Localidad
 Temática:- Destinos
 Público Objetivo:- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
 
Más sugerencias
-  
								
									  Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux. 
-  
								
									  Barrio Judío de HervásLa huella del pueblo hebreo que pobló esta villa, hace cinco siglos, sigue viva en las calles, fiestas y gastronomía de este lugar. 
-  
								
									  Castillo de GranadillaConstruido probablemente por orden del primer Gran Duque de Alba, el castillo de Granadilla es sin duda alguna una obra arquitectónica singular. 
-  
								
									  Convento de la Bien ParadaLa austeridad de este convento y su sencillez constructiva impresionan al visitante que se acerque a Abadía. 
-  
								
									  Palacio de los Duques de AlbaLos muros del Palacio de los Duques de Alba, ubicado en la localidad cacereña de Abadía, acogió a numerosos monarcas y poetas del siglo XVI que disfrutaron de la belleza de sus importantes jardines renacentistas. 
-  
								
									  Plaza de toros de HervásEn pleno bosque de castaños se esconde esta magnífica plaza de toros. 
-  
								
									  Plaza de toros de Zarza de GranadillaPequeña y moderna plaza de toros en la que han toreado maestros de renombre. 
-  
								
									  Abedular del Puerto de HondurasDéjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas. 
-  
								
									  Alcornoque de La FresnedaLas tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes. 
-  
								
									  Castaño del Corbiche o La MaroteraEste monumental castaño cobijó a los habitantes de Casas del Monte después de que las tropas napoleónicas quemaran la villa. 

 
			