Espacios naturales
Castaños del Temblar
Este espacio natural está formado por cinco castaños centenarios situados en un antiguo huerto cercano al Arroyo del Temblar.
- Qué visitar
- Castaños del Temblar
Un bosque de árboles centenarios
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Hervás
- Tel.:927 473 618
- Correo: oficina.turismo@hervas.com
- Sitio web: www.turismodehervas.com
- Facebook: https://www.facebook.com/turismodehervas/
- Twitter: https://twitter.com/turismodehervas
- Horario
- Este espacio tiene el acceso limitado a las visitas del 15 de octubre al 15 de enero. 
- Tarifa
- Gratuito. 
- 
	
	Este espacio natural está formado por cinco castaños centenarios situados en un antiguo huerto cercano al Arroyo del Temblar. En Segura de Toro, provincia de Cáceres, hallarás un huerto serrano muy bien conservado en el que cada árbol tiene su propio nombre y su propia identidad. El ejemplar más importante es el conocido como "Hondonero", que hunde sus raíces en la parte más baja de la finca. Su altura es de 25 metros y su edad se estima que ronda los 700 años. Si continúas subiendo un poco más, no muy lejos, llegarás al llamado "Castaño del Arroyo", que tiene alrededor de 800 años. Y algo más retirados están “El Bronco”, que posee un característico tronco en espiral, y “El Retorcío”, con su tronco formado por gruesos paquetes de fibras que le dan sentido a su nombre. Llegando ya a la parte más alta de este huerto, encontrarás a “El Menuero”. Este castaño es especial porque, como su nombre indica, da las castañas más menudas de todos. Y todo por estar más alejado del arroyo... Sin duda, la mejor época para que visites este conjunto arbóreo es al final la de primavera, cuando les brotan las hojas nuevas; o en pleno otoño, cuando rinden su fruto. Existen multitud de rutas que ofrecen la posibilidad de conocer de cerca estos árboles, que han sido catalogados oficialmente como árboles singulares de Extremadura. 
- 
                    
                    Tipo:- Paisaje Natural
 
Galería:
Más sugerencias
-  
								
									  Museo Pérez Comendador-Leroux (Hervás)Las estancias de este palacio del siglo XVIII albergan las pinturas y esculturas del matrimonio artístico formado por Enrique Pérez Comendador y Magdalena Leroux. 
-  
								
									  Abedular del Puerto de HondurasDéjate embriagar por el movimiento de estos árboles de finos troncos y hojas plateadas. 
-  
								
									  Alcornoque de La FresnedaLas tres ramas en que se bifurca su tronco podrían ser, por su grosor, árboles independientes. 
-  
								
									  Castaño del Corbiche o La MaroteraEste monumental castaño cobijó a los habitantes de Casas del Monte después de que las tropas napoleónicas quemaran la villa. 
-  
								
									  Roble de Prado SanchoRoble de belleza espectacular ubicado en Cabezuela del Valle. 
-  
								
									  Hervás, legado sefarditaMateriales autóctonos como la madera de castaño, el adobe y el granito caracterizan su arquitectura típicamente serrana. 
-  
								
									  Aldeanueva del CaminoAl norte de la provincia de Cáceres, en el Valle de Ambroz y en plena Vía de la Plata, se encuentra la localidad de Aldeanueva del Camino. 
-  
								
									  Casas del Monte
-  
								
									  El Torno
-  
								
									  Gargantilla

 
			 
				   
							 
							 
							 
							 
							