Arte y cultura
Acueducto romano de los Milagros
Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Oficina de Turismo de Mérida
- Tel.:924 33 07 22
- Correo: info@turismomerida.org
- Sitio web: www.turismomerida.org
- 
	
	Este monumental acueducto, conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad. Mérida, llamada Emerita Augusta en época romana, recibía el agua proveniente del embalse de Proserpina, cuya presa romana podemos seguir admirando hoy, a través de este colosal acueducto que salvaba el río Albarregas y llegaba hasta el entramado urbano. Se le conoce como el acueducto de “Los Milagros” por la admiración que causaba a los visitantes su magnificencia. Hoy en día se conservan ochocientos metros de acueducto, con pilares que se alzan hasta veintisiete metros y sobre los que anidan cada año las cigüeñas blancas. Uno de los aspectos singulares de esta construcción es la combinación de dos materiales: granito y ladrillo rojo, que hace un bonito juego de color, y que según se cuenta, sirvió de inspiración a grandes obras del arte califal hispano-musulmán. El acueducto está rodeado por una extensa zona verde que invita a pasear y hacer deporte. En sus proximidades podemos admirar otra obra romana, el puente sobre el río Albarregas, no muy largo y de bonita factura almohadillada, que marcaba la salida norte de la ciudad por la famosa Vía de la Plata. 
- 
                    
                    - Origen:
- 
										
		                             		- Romanización (a.C.)
- Construcción:
- 
										
		                             		- Acueducto
- Periodo Artístico:
- 
										
		                             		- Romanización
 
Galería:
Más sugerencias
-  
								
									  Museo de MéridaEl Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad. 
-  
								
									  Museo Romano de MéridaEl Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania. 
-  
								
									  Museo de Geología de ExtremaduraSu colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase. 
-  
								
									  Museo de Arte y Cultura VisigodaLa colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania. 
-  
								
									  ZEPA Embalse de MontijoEste embalse, con ciclo inverso al resto de embalses mediterráneos, es un centro de encuentro de aves durante todo el año. 
-  
								
									  ZEPA Charca La Vega Del MachalEl embalsamiento de aguas interiores es la característica principal de este espacio natural. 
-  
								
									  Conjunto romano de MéridaLa cantidad y calidad de los monumentos romanos de Mérida, reflejan cómo era la vida en una capital de provincia del Imperio. 
-  
								
									  Teatro Romano de MéridaEn la ciudad de Mérida se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del mundo, del cual forma parte el teatro romano de la ciudad. 
-  
								
									  Acueducto de Rabo de BueyMérida en época romana era abastecida de agua por tres principales acueductos. Uno de ellos es el de Rabo de Buey, también llamado de San Lázaro. 
-  
								
									  Alcazaba árabe de MéridaUna fortaleza amurallada de impresionante tamaño y belleza mandada a construir por Abderramán II en el año 835. 

 
			 
				   
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							